domingo, 7 de marzo de 2010

"MITO DE LA CAVERNA"

Hola!! Chicos, de tercer grado. Es un gusto trabajar con ustedes, espero que los conocimientos hasta ahora vistos les sean de gran utilidad en su vida. Recuerden que tienen que ser PERSEVERANTES Y LUCHAR POR LO QUE REALMENTE DESEAN.

Actividad compromiso

Revisa nuevamente el video del mito de la caverna, has un análisis, compáralo con tu vida cotidiana y realiza tus comentarios.

85 comentarios:

  1. En el mito de la caverna nos muestra cómo es que hay personas que desde pequeños estànen una total ignorancia y que cuando alguien de ese grupo de repente descubre la relidad de las cosas y trata de explicarlas, nadie lo toma en serio y le llaman loco debido a que no conocen aquello de lo que se les está hablando, su mente es incapaz de percibir màs allà de loq està frente a sus ojos, aquí el que pudo llegar al conocimiento es el verdadero ganador ya que no està en un mundo irreal sino en uno donde se utiliza la razòn, desde luego representò un gran esfuerzo el llegar a donde llegó, sacrificio y mucha tolerancia ante las cosas que le sucedìan, aprendiò a adaptarse y a aprovechar lo que había a su alrededor y esto lo vemos a diario en la sociedad, cómo hay mucha gente que prefiere quedarse en las tinieblas de su ignorancia y cuando alguien logra salir de ella los demàs se burlan porquecomo son cosas que no entienden pues es màs fàcil mofarse de quien sì se esfuerza pero al final tiene unarecompensa: la sabiduría

    Itzerl Gonzàlez Reyes 3º1 n.l.17

    ResponderEliminar
  2. Hola Profesora
    Espero que este bien, y pues respecto a la actividad, a mi me sorprende que Platón escribiera de esa manera, me sorprende su capacidad de percepción del mundo, pues en sus tiempos el mundo era una enorme curiosidad, y para dar respuesta a todas sus incógnitas empleaban algunos mitos, es por eso que existe una gran diversidad en cuanto a dioses, pero adentrándome a lo del mito de la caverna, creo que meramente no es un mito pues tiene algo de cierto todo esto; aquí se muestra como las ideas del hombre no son de nacimiento, y para llegar o no llegar a ellas existen dos caminos, un mundo sensible el cual es interpretativo, y un mundo de ideas el cual es representado por el sol.

    Viendo este video, puedo interpretar que todos somos presos de nuestras sensibilidades, y para llegar a tener grandes ideales hay que atreverse a salir de nuestro propio mundo y conocer el verdadero, tal y como es. Esto suele pasar mucho cotidianamente, pues hay personas las cuales no se atreven y se quedan con sus mismas expectativas truncadas, en cambio las personas que se atreven entran a un mundo de saberes y ayudan a otras tantas a alcanzar ese mundo, pero hay en situaciones en que las personas que saben se ven censuradas por los ideales de otros tantos.

    Por mi parte es todo profesora, que tenga excelente fin de semana.

    Chao

    Emmanuel Enríquez Guzmán
    3° II
    N.L: 12

    ResponderEliminar
  3. hola profesora soy isra.

    Bueno este video me parecio interesante.

    Ya que nos pasa lo que algunas personas estan o se encuentran en su caverna, por que no quieren saber la realidad o no quieren conocer mas a fuera.

    Para poder saber mas se necesita relacionar o estar mas comunicado con las demás personas.

    En mi existia algo asi, me encontraba en mi caverna por que sentia miedo a que me fueran a rechazar.

    Pero un dia me propuse a relacionarme con mis compañeros y ya veo que es muy padre la comunicación con todos, aparte de que obtienes su amistad, adquieres nuevas experiencias.

    Bueno bye.

    ResponderEliminar
  4. Hola de nuevo Profa!!...

    Pues para empezar, este video me fascino!!...
    ya que Platón describio perfectamente la situación del ser humano respecto a sus conocimientos y a sí mismo los puso a prueba para desenvolverse en el mundo exterior.

    Con este video, Platón muestra la pluralidad del pensamiento, la visión de la Naturaleza Humana, las ideas, entre otras cosas más.

    Al final del video viene una frase que me llamo mucho la atención y que además está bellísima:
    "El cuerpo humano es el carruaje;
    el yo, el hombre que lo conduce,
    el pensamiento son las riendas, y
    los sentimientos los caballos"...

    Bueno Profesora, me despido de ud.
    cuidece!!...

    Soy Susana Plaza Rodríguez de 3°I N.L:31

    ResponderEliminar
  5. Este video es demasiado claro ya que expresa realmente lo que nos pasa a nosotros los humanos por que muchas de las veces nos encerramos en nuestro mundo y no queremos ver mas allá de lo que nos ponen enfrente, eso es lo que luego no nos deja crecer como personas. Es para que nos quitáramos las cadenas que nos atan, para poder explorar nuevos conocimientos y saberes más que nada que nos enriquezcamos de conocimiento por que todos tenemos la capacidad para poder crecer día con día pero igual si nosotros no salimos a explorar nunca lo lograremos y seguiremos en nuestra propia ignorancia.
    Realmente sorprende la creatividad que tuvo platón para poder expresar lo que los humanos estamos haciendo, y tal vez todo con el fin de que nos demos cuenta que hay muchísimas cosas que nos faltan por conocer pero claro eso lo lograremos por voluntad propia.
    Att. Xochitl rico blancas 3° I N.L 35

    ResponderEliminar
  6. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  7. Hola profesora que tal, debo decirle que sin duda el video del mito de la caverna me pareció genial. Además de ser muy interesante, me ayudo a conocer la perspectiva que tenia Platón con respecto a la visión del mundo de las ideas. En este video, se da a conocer el proceso que nos permite alcanzar el conocimiento mediante el uso de la razón. Además, algo que me impacto, fue la descripción que se da con respecto a la situación del ser humano frente al conocimiento, y de igual forma, la manera para descubrir la verdadera realidad de las cosas a través del mundo sensible.
    Debo decir, que para mi, Platón tenia razón en todas y cada una de las afirmaciones que dio a conocer, pues como se describe en el mito, los seres humanos vivimos en 2 mundos, el sensible y el de las ideas, el cual solo es alcanzado a través del uso de la razón.
    Creo que como seres humanos debemos conocer nuestra naturaleza propia y aprender mas sobre la realidad que esta fuera de todas las simples apariencias que nos rodean.

    Espero, que este muy bien
    BYE!!

    DULCE MARIA GARCIA HUERTA
    3ºII NºL: 15

    ResponderEliminar
  8. Que tal, Profra.

    Con respecto al video del mito de la caverna, quiero destacar a palto como una persona con una excelente percepción, ya que de una manera muy simple con tan solo plasmarlo en un mito de una interpretación del mundo, además como el dice existen dos mundo uno sensible que es con el uso de los sentidos y otro de las ideas que se lleva acabo con la razón esto s ambos con el objetivó de determinar al hombre frente a su conocimiento, sin embargo creo que Platón si tiene mucha razón en muchos aspecto por ejemplo el de los esclavos que no le creyeron al otro que si existía un mundo sensible, y en efecto muchos en algún momento no hemos sido lo suficientemente capaces para darnos la oportunidad de confiar en otro y mucho menos dar un cambio total a nuestra vida, preferimos vivir en la ignorancia que ser mejores entes cada día. Bien coincido con el autor al estar de acuerdo que muchas personas sabias son asesinadas por sus ideales de cambio por ejemplo Galileo que tubo que callar sus teorías por miedo a la muerte, así muchos hemos sido victima de nuestros propios errores, también estoy acorde con Platón con lo de las sombras que el menciona ya que en muchas ocasiones somos victimas de las apariencias y sobretodo creemos fielmente en ellas, sin duda muchas de estas las hacemos reales y nos dañan mucho. Para culminar me despido de usted profra que este bien, ha estuvo excelente el video.

    Adiós.

    Amado Martínez Mirada.

    3° II
    N.L. 23

    ResponderEliminar
  9. Hola profra!! soy Dulce 3 II nl:10
    No habìa tenido la oportunidad de entrar al blog y estoy aprovechando para dejar todos los comentarios que sean necesarios.
    Cabe mencionar que respecto al video (esta muy bien)Platòn creìa en la existencia de dos mundos: el mundo sensible: que es representado por los sentidos y el mundo de las ideas: este era alcanzable mediante la razòn; esta explicaciòn alegoria que hace platòn respecto a como el hombre logra alcanzar el conocimiento aparece en el septimo libro de la repùblica. Los prisioneros estaban atados a las cadenas y solo miraban a la pared, y para ellos les parecìan todo tipo de figuras pues al estar anclados solo lograban visualizar sombras y ellos creìan que las osmbras eran objetos leales.

    Finalmente solo cabe decir que en la explicaciòn del video obviamente el hombre es el prisionero, pero las sombras solo son apariencias. El prisionero que logra salir es el filosofo y como bien lo menciona el video solo los capaces son aquellos que podran contemplar el mundo.

    Para terminar no me queda màs que decir que nunca debemos de luchar por nuestros ideales y tampoco devemos caer en la ignorancia que para mì es el peor de los errores pues no termite ver màs alla, tambièn devemos saber confiar en la gente. Me despido mandandole y cordial saludo y esperando se encuentre bien!!!

    ResponderEliminar
  10. isabel viveros 3ºI:

    ESTE VIDEO NOS HABLA DEL CONOCIMIENTO. DE DOS MUNDOS :SENSIBLE(SENTIDOS) Y DE IDEAS(RAZON)DE ACUERDO A ESTOS NOS GUIAMOS TODOS LOS SERES HUMANOS PARA TOMAR DESCICIONES EN NUESTRA VIDA.

    MENCIONA QUE TODOS SOMOS PRISIONEROS PERO LAS SOMBRAS SON LAS APARIENCIAS DE LAS COSAS Y EL SOL ES LA IDEA DEL BIEN.

    PLATON CON ESTO NOS DEMUESTRA QUE QUIERE QUE LIBEREMOS A NUESTRO PRISIONERO INTERIOR.

    MUCHAS GRACIAS POR DARNOS ESTA INFO. QUE NOS SIRVE EN NUESTRA VIDA. QUE ESTE BIEN. HASTA LUEGO.

    ResponderEliminar
  11. Hola profesora!
    En el video nos muestra el mito de la caverna el cual nos trata de explicar los dos mundos interpretados por Platón el sensible y el de las ideas, ademas la realidad que cada persona tiene con respecto al mundo.
    Como el conocimiento nos da una nueva precepcion acerca de la realidad, a veces solo nos guiamos con las apariencias, pero solo con el conocimieto podremos encontrar la verdad.
    Si logramos liberarnos de las cadenas o sea los obstaculos, el miedo, la ignarancia, etc., nos abriremos al conocimiento de una nueva realidad esta sera la luz, la cual nos guiara y no solo nos dejaremos ir por la apariencias.
    Alan Alexis Hernandez Jandete
    3ºIII Nº Lista:18

    ResponderEliminar
  12. Romero Flores Blanca Estela
    3ºI
    Bueno, Platón supo muy bien como representar la manera en que el hombre va adquiriendo un cierto conocimiento a partir de sus dudas, ya que le permite indagar el porqué de las cosas.
    En muchas ocasiones las personas no queremos ver más allá de nuestros horizontes y nos quedamos simplemente con lo que llegamos a observar, lo cotidiano. Un ejemplo de ello sería en las elecciones, ya que mucha gente va a votar por cierto candidato a pesar de que ya sabe que es un corrupto, pero por costumbre o ignorancia, sigue votando por él, y pues hay gente que si ejerce ese derecho pero anula ya que no está de acuerdo con ninguno de ellos y busca defender sus derechos.

    ResponderEliminar
  13. hola de nuevo profesora
    soy guadalupe oropeza hernandez de 3III

    EN RELACION CON LO DEL MITO DE LA CAVERNA ES UNA LECTURA MUY INTERESANTE;HABLA DE UNAS HOMBRES QUE HAN VIVIDO DESDE NIÑOS EN UNA CVERNA SOLO CON FUEGO EL CUAL SOLO LES HACE RELEJAR SU SOMBRA.
    SIEMPRE ATADOS DE LA PIERNAS Y EL CUELLO, NO CONOCEN NADA DEL MUNDO REAL VIVEN SOLO ENCERRADOS Y NO SE HAN AVENTURADO.
    SOLO UN HOMBRE HA SALIDO Y HA VISTO LA LUZ DEL SOL (EL MUNDO REAL), LA MARAVILLA ESTA ANTE EL PERO HAY MILES DE PREGUNTAS Y MIEDOS.
    PIENSO QUE DEBEMOS DARNOS LA OPORTUNIDAD DE QUITARNOS LAS VENDAS Y SALIR DE LA IGMORANCIA QUE NOS INUNDA.
    EN EL VIDEO EXPLICAN QUEPLATON HIZO UNA DIVISION DE MUNDOS EL MUNDO SENCIBLE Y MUNDO REAL .
    SER HUMANO-PRISIONERO
    SOMBRAS-APARIENCIAS Y DICE QUE HAY QUE LIBERARNOS MORAL E INTELECTUALMENTE PARA SALIR DEL MUNDO SENCIBLE.
    BUENO ES TODO PROFA NOS VEMOS

    ResponderEliminar
  14. Diana Aviles Quezada.
    3ºII

    En ocasiones suelo pensar que en todo me va mal, que si no es en la casa, en la escuela, quisiera desconectarme del mundo y esperar que todo pase.
    Suelo ser tan crìtica en mi vida, que busco los errores que cometo y no los logros, me gustaria ser como tanta gente sin preocupaciòn y cerrada a lo que venga. Pero no puedo ser asì, siempre tengo que analizar todo y buscarle un porque, ya es mi forma de ser, quiero salir del mapa, pero no para mal o para dañarme, sino para entender mi mundo y a los demàs.

    Tal vez no me entienda mucho, pero creo que ahi transporto mucho de lo que pienso.

    BUena noche¡¡¡¡¡¡

    ResponderEliminar
  15. yo creo que platon describe la vida del hombre ya que uno nunca va llegar a nada con la ignorancia puesto que uno tiene que ver y observar detenidamente lo que esta pasando para darse cuenta de lo que esta pasando ya que platon dice que todo tiene un por que y de ahi surgen las dudas
    Giovanni Ruiz Medina 3I

    ResponderEliminar
  16. En el mito de la caverna, Platón trata de descubrir lo justo.
    En este mito... ¿Qué se libera?, se libera plenamente el alma; y... ¿De qué?, de toda la ignorancia que nos rodea, la cual está simbolizada por la propia caverna, o de la vida apetitiva y vegetativa. En el texto se ve claramente la división que existe entre la realidad; entre las órdenes visibles e inteligibles.
    Platón postuló dos mundos; el mundo inteligibles (mundo suprasensible) donde se encuentran las ideas y el mundo visible o perceptible conformado por las cosas y todo aquello que somos capaces de captar por medio de los sentidos.
    Dios es el intermediario, entre estos dos mundos y las cosas son mera representaciones imperfectas de la vida real.
    La teoría del conocimiento de Platón se expone en su discusión sobre la imagen de la línea divisible y el conocido mito de la caverna. Platón distingue entre los dos niveles de saber: opinión y conocimiento. Las declaraciones sobre el mundo físico o visible, incluyendo las observaciones y proposiciones de la ciencia, son solo opinión. Algunas opiniones están bien fundamentadas, pero ninguna de ellas cuenta como conocimiento verdadero.

    Karina Cabañas Ramírez Tercero II

    ResponderEliminar
  17. HOLA DE NUEVO PROFESORA, NUEVAMENTE LA SALUDO YO,E S DECIR, FERNANDO ESTEBAN RAMÍREZ COVARRUBIAS. DE 3ºIII N.L 36.

    BIEN, EN LO QUE RESPECTA AL MITO DE LA CAVERNA CREO QUE MUCHOS PODEMOS DISERNIR EN CUANTO A LA FORMA DE PERCIBIRLO PERO LO IMPORTANTE DE TODO ES QUE ESA DIFERENCIACION DE ENTENDIMIENTO DEL MITO NO VAN POR DISTINTOS RUMBOS CREO QUE TODOS SE CENTRAN EN LO MISMO.
    DESDE MI PUNTO DE VISTA ESTE MITO TIENE MUCHISIMO SIGNIFICADO PUES NOS MUESTAR A GRANDES RAZGOS EL HECHO DE QUE COMO SERES HUMANOS VIVIMOS EN L AIGNORANCIA YA QUE ESTAMOS DOMINADOS POR EL MUNDO SENSIBLE Y NO POR EL DE LAS IDEAS COSA QUE NOS LLEAV A VIVIVR ENCERRADOS EN SUN SOLO PENSAMIENTO SIN TENER APERTURA A NUEVAS COSAS Y EXPERIENCIASS, YO CREO QUE ESTE ES EL PROCESO PARA EL CONOCIMIENTO Y ES IMPORTANTE QUE NOS ANIMEMOS A SALIR DE LA RUTINA Y LA IGNORANCIA, COMO BIEN LO COMENTE EN CLASE,ES POSIBLE QUE TENGAMOS MIEDO A DESCUBRIR NUEVAS COSAS PERO EN REALIDAD NO SABEMOS A QUE LE TENEMOS MIENDO PUES NO HEMOS VIVIDO ESO ENTONCES DEBEMOS DE ANIMARNS A DESCUBRIR NUEVAS COSAS, SIN TEMOR A QUE NOS TACHEN O NOS LO REPROCHEN DEBEMOS SER MAS CRITICOS Y CONOCER LAS COSAS POR NOSOTROS MISMOS.
    BUENO PUES DISCULPE LA MALA ORGANIZACION DE MIS IDEAS ME PARECE QUE ME ES MAS FACIL EXPRESARLO MEDIANTE EL DIALOGO PERO PUES HICE MI INTENTO ESPERO QUE SE ENTIENDA POR LO MENOS UN POCO DE LOQ UE TRATE DE EXPRESAR.
    HASTA LUEGO!!!!

    ResponderEliminar
  18. Elizabeth Espejel Laguna 3° II n.l. 13

    Los humanos somos unos ignorantes, es decir, vivimos en el mundo en el que estamos, sin conocer nada más que lo que percibimos por nuestros sentidos. Creemos que no hay nada más allá, que sólo existe lo que llega a nuestros ojos y oídos, es decir, sólo conocemos lo que hemos visto.

    Platón nos compara con toda esa gente que vive en la cueva, y sólo conoce las sombras que se reflejan. Las sombras son lo único que han conocido, que sus ojos han visto, por lo tanto, para ellos esa es la única verdad que hay, no ven más allá.

    Pero uno de ellos sale de allí, y descubre una luz cegadora, y descubre personas de verdad, cuya sombra es lo que él había estado viendo toda su vida.

    ResponderEliminar
  19. Pamela Viridiana Melendez Soto de 3° I

    El mito de la caberna tiene mucha razon en como describe al mundo y al hombre ya que en realidad asi nos comportamos, porque no nos atrebemos a descubrir que hay mas alla de lo que nos dicen, y eso pasa por que tenemos miedo de lo que podamos encontrar o de lo que nos puedan decir, para nosotros lo mas importante es el que diran, que lo que nosotros mismos sentimos y hay estamos cometiendo un error por que debemos de preocuparnos por nosotros mismos antes que por lo que puedan decir de nosotros.

    ResponderEliminar
  20. Gabriel Casasola Rodríguez 3° "II"

    El mito de la caverna nos enseña que en la vida hay personas que viven atadas en sus ideales, viven sin salirse de su "carverna", este mito nos habla de una historia sobre unas personas que viven en una caverna, sin saber del mundo exterior, sin saber de la belleza que hay en la naturaleza, solo piensan que hay un mundo ahí en su caverna y tienen miedo de salir al exterior, después un prisionero que se libera tiene el valor de salir y logra contemplar las cosas que no conocía, cuando intenta convenser a los demás de salir no quieren, se ríen de él y quedan en la ignorancia. En nuestra vida pasa lo mismo, muchas personas no expresan lo que quieren de verdad, viven sin querer saber más de lo que tienen, y cuando alguien nos quiere demostrar la belleza del conocimiento lo ignoramos. Hay que salir de la ignorancia, sino queremos ser prisioneros de ella.

    ResponderEliminar
  21. Bueno pues el mito de la caverna nos muestra que la mayoría de los seres humanos nos guiamos por lo que dice la gente, puesto que muchas veces nos da temor verificar las cosas, y pocos son los que se arriesgan a ver mas allá de sus narices. En este mito podemos notar que la mayoría se conforma con lo que ve, y a sentir con lo que está a su alcance, sin ver que pueden sentir cosas diferentes al arriesgarse a conocer mucho más del extenso mundo. Lo que se debe hacer es dejar de vivir a expensas de las sombras y a explorar si temor.

    ResponderEliminar
  22. Hola profa: favorita
    Bueno pues mediante mi punto de vista pienso que “somos iguales a los prisioneros de la caverna viviendo en nuestro mundo oscuro con una sola creencia nosotros mismos nos hemos atado por qué tenemos la oportunidad de saber que es el bien lo mismo que nos conduce al conocimiento a la verdad a lo ello a luz. “Pero no queremos descubrirlo.

    *El video*
    Platón si hace dos divisiones (dos mundos) el mando sensible y el mundo da a entender que el ser humano es el prisionero y las sombras las apariencias, habla también de los símbolos las dimensiones antropológica, antológica moral y política.

    Prisioneros-hombre
    Liberación-descubrimiento

    Liberar nuestra alma de manera moral intelectual del mundo sensible
    Los que puedan liberarse de las cadenas podrán ver el mundo real

    “el cuerpo humano es el carruaje el ya es el hombre que lo conduce pensamientos riendas sentimientos caballos”

    ResponderEliminar
  23. Hola Profesora
    Bueno pues lo que yo le puedo decir sobre el mito de la caverna y la relación que tiene con mi vida, es que bueno al igual que Platón pienso que es como cuando un niño nace, ya que cuando un niño nace no sabe nada y todo lo va adquiriendo por experiencias y lo que hace lo hace por instintos, a través de los cuales va aprendiendo. Al igual creo que como Platón existen dos mundos, uno tangible que para mi es el mundo de los actos y el otro que seria intangible que seria el de las ideas. Y a partir de esos dos mundos somos lo que somos como personas.
    Jesús Oswaldo López Meléndez
    3°III
    N.L.22

    ResponderEliminar
  24. Hola Profra.
    El vídeo del mito de la caverna se me hizo muy bueno, ya que comparto el punto de vista de Platón acerca de los dos mundos, el mundo de las ideas y el mundo de los actos desde mi punto de parecer, y pues eso lo podemos ver en nuestra vida cotidiana, ya que por ejemplo conmigo, ami me dicen a toda acción una reacción, y eso lo pongo en practica muy seguido, ya que para realizar algo determinante siempre pienso y luego actuó, y estoy reflejando los dos mundos. Bueno eso creo.
    Oscar Sánchez Nieto
    3°III
    N.L 38

    ResponderEliminar
  25. Hola profesora!

    Este video de la caverna me parecio super interesante ya que gracias a el nos muestra sobre como era la percepcion de platon relacionado con el mundo de las ideas.
    Todo esto tiene un gran significado, darnos a entender el mundo mediante la razon lo cual lo explicaba Platón; a todo esto es algo de suma importancia por que nos da a conocer sobre como era el pensar de las generaciones pasadas; dentro de este mito se relata sobre como los esclavos vivian bajo un tipo engaño, en donde nunca habian salido a la luz de la vida real, y que solo desde pequeños habian estado en la vida de la onscuridad. Es algo muy bueno conocer sobre estos temas, ya que son de gran importancia y suma relevancia.

    Bueno es todo de mi parte profesora.
    Me despido de usted.

    ¡Hasta luego!

    Isidoro Jandete Perez
    3° II

    ResponderEliminar
  26. El mito de la caverna tiene mucha razón en como describe al mundo y al hombre ya que en realidad así nos comportamos para nosotros lo mas importante es el que dirán, que lo que nosotros mismos sentimos y hay estamos cometiendo un error por que debemos de preocuparnos por nosotros mismos antes que por lo que puedan decir de nosotros.

    Jenni Marlene Anacleto Angeles 3ºI

    ResponderEliminar
  27. Hola que tal profesora soy Blanca Analí Paredes García 3° III N.L.: 32

    Respecto al video, en ésta obra de Platón se demuestra que en muchas ocasiones vivimos en plena ignorancia sin darnos cuenta de que hay más del otro lado de nuestros ideales, a veces por el miedo incluso por el orgullo nos negamos ese placer el de conocer otros puntos de vista, otras cosas tangibles que nos pueden permitir llegar a muchas cosas positivas para nuestra vida.
    Es decir que podemos dejar por un momento las ideas en las que nos centramos, para conocer algo más y entonces decidamos si lo que hacemos nos beneficia, y si no, pues lo podemos cambiar para atraer algo más enriquecedor y que nos permita crecer como personas en ámbitos generales.

    Por el momento es todo profesora me despido de usted esperando esté disfrutando de una maravillosa estancia.
    XOXO, cuídese mucho.

    ResponderEliminar
  28. Hola profesora espero este bien , respecto a la actividad realizada con base al mito de la caverna vasado en el aspecto que platón nos describía se denota en este videoclip que es una cuestión psicológica ya que se basa solo en el aspecto del ser humano en un rango de inteligencia muy avanzado y amplio ya que demuestra la acción formada por cada uno de los seres que a vitaban esa caverna y por el simple hecho de que solo se enfocaban en un punto ilógico el cual era la caverna además después de salir uno de ellos al mundo real se dio cuenta que era algo muy agradable después de avance acostumbrado a las cosas que tenía a su alrededor.
    Bueno sin adentrarnos mas al tema puedo decir con mis propias palabras que esto se enfoca en un mundo real que día con día existen grandes hallazgos y ante a eso la gente quiere solo vivir en su propio ser sin salir de la ideología obtenida antes.
    Sergio cruz Avendaño 3º grupo: 2 no. Lista 9

    ResponderEliminar
  29. martha patricia lopez chavarria 3°II

    El vide del mito de la caverna describe al mundo y al hombre ya que así nos comportamos. tambien muestra que somos presos de nuestras sensibilidades, esto nos pasa a muchos pues no se atreven a salir de su mundo. las personas que se atreven entran a un mundo de saberes y ayudan asi a otras tantas personas a alcanzar ese mundo.

    ResponderEliminar
  30. Hola de nuevo profa ines
    Soy edgar de 3º 1

    Con respecto a lo del mito de la caverna, considero que su principal semejanza con la vida diaria se centra en que existe gente que vive en la ignorancia o el fracaso y tiene miedo de llegar al éxito, esto tal vez por que el ser humano le tiene miedo a lo que desconoce, esto en muchas ocasiones provoca que grandes talentos no salgan a la luz o ni siquiera descubra sus verdaderas habilidades.
    Sin embargo algunos aventureros, sin importarles los riesgos, buscan encontrar o adentrarse en aquello que los demás ignoran, como en la lectura del mito de la caverna!!


    esa es mi opinion!!!


    saludos!!!

    ResponderEliminar
  31. Hola maestra consentida

    Marin Montaño Rodriguez de 3ª I

    Bueno pues este video es un claro reflego de lo que nos pasa a nosotros los humanos, ya que muchas de las veses vivimos en un mundo falso y no queremos darnos cuenta de la realidad a unque otra persona nos quiera a lluda, nuestra terquedad nos siega de una manera terrible, pero esto se puede acabar en el momento en que nosotros queramos, todo depende de la actitud que tomemos.

    Bueno profa es todo
    Cuidese muxooo
    byee..

    ResponderEliminar
  32. Hola profesora:
    Este video nos deja mucho que reflexionar en cuanto a la conducta del hombre, ya que nos muestra como desde pequeños hay personas que viven en la ignorancia, de igual forma el mito de la caverna esta dicho por platón un filósofo que nos describe lo que querías saber del hombre desde el mundo exterior.
    De la misma manera en que menciona lo del hombre hay una frase que nos dice:
    El cuerpo humano es el carruaje,
    el yo, el hombre que lo conduce,
    el pensamiento son las riendas, y
    los sentimientos los caballos"...
    Lo que quiere decir que el cuerpo es lo que mueve, el yo el que manipula, el pensamiento la libertad de hacerlo y los sentimientos lo que expresamos a partir de lo que sentimos.
    Por mi parte es todo profesora…. Adiós
    Jazmín Mendieta Flores 3°III N.L. 26

    ResponderEliminar
  33. El mito de la caverna nos muestra la manera en como el hombre llega al conocimiento a través de un duro proceso desde la salida de la oscuridad donde solo cuentan las apariencias, hasta llegar a la verdad absoluta del bien que representa el sol. Sabemos de acuerdo al video que el ser humano es representado por los prisioneros, las sombras que estamos acostumbrados a ver son como mencione antes apariencias que captamos a través de los sentidos y pensamos que es lo único real. En la vida cotidiana algunos nos resistimos al proceso de llegar al conocimiento por miedo a ver un mundo diferente al que estamos acostumbrados es ahí donde los maestros que saben un poco más acerca de ese mundo nos guían hacia la luz, tomando en cuenta que todos podemos apreciar una realidad llena de colores y objetos que podemos tocar. Todos los que nos relacionamos entre sí en la sociedad actual estamos acostumbrados a seguir un patrón de conducta pensando que nada puede cambiar por miedo a arriesgarnos, debemos dejar ataduras como malas costumbres, ideas distorsionadas de la belleza, la televisión, entre otras cosas, ya que lo único que nos abrirá paso a la luz serán los libros.
    Leticia Carrada Salmorán 3°3 N°5

    ResponderEliminar
  34. Hola profesora !!!!!

    pues a mi este video me gusto mucho ya que tiene mucho que ver con la vida cotidiana porque hay personas muy miedosas a dar un paso mas para mejorar el cual ellos piensan que todo les va salir mal, pero este video nos enseña a ser mejores y que no tengamos miedo a nada ni de nadie y que cada dia ser mejores.

    DANIELA LEON PARRALES 3III N.L.21

    ResponderEliminar
  35. Hola profesora ¡¡¡¡¡
    Soy Daniela Del Carmen Mosqueda Cruz del 3ºI

    Bueno para mi pensar me parece que el mito de la caverna nos muestra nuestras conductas que luego tomamos atravez de la hisotia de tres hombres . Los cuales vivieron toda su vida en una caverna atados y lo unico que veian eran sombras. A uno de ellos lo sacaron de esta cueva y luego lo regresaron .

    Platòn traduce cada cosa o suceso como :

    los prisioneros representa : el mundo sensible (valores)
    las sombras: realidad humana
    cuando el cautivo es liberado:
    liberacion moral ,el alma ,al mundo de las ideas
    realidad humana : alma

    Bueno yo creo que este estado es como lo que vive la sociedad en que todos practicamente somos prisoneros de nuestras algunas de nuestras costumbres , seguimos lo que los demas hacen por hacer.

    Las sombras de nuestro mundo es la delincuencia , los malos sentimientos que muchas veces solo no nos queremos dar cuenta de que existen pero en verdad estan muy constantes.

    La liberacion del hombre , lo interpreto como cuando vivimos en carne propia situaciones como la delincuencia , nosotros adquirimos lo que se siente por que ya lo vivimos.Y tratamos de hacer entender a las demas personas dandoles a conocer lo que sabemos sobre este tema y mas de una persona nos tira a locos.

    Bueno eso es mi opinion .
    Buenas tardes que tenga un lindo dia.

    ResponderEliminar
  36. Hola!!!

    Eloisa Romero Téllez
    3°11

    Pues el video tine muchas cosas interesantes me parece que tine demaciada relación con la vida cotidiana,dado a que nos muestra la manera en como el hombre llega al conocimiento a través de un duro proceso desde la salida de la oscuridad donde solo cuentan las apariencias, hasta llegar a la verdad absoluta del bien que representa el sol.
    Es por eso que lo relacione con la vida cotidiana, pues algunas personas les da miedo sacar aquella que tiene sabiduria, pues cuando lo intenta se asombra de sí mismo que no puede entender el mundo al principio pero al adaptarse a las sircunstancias, se atreve a ver la luz que lo llevará al mundo del saber.

    ResponderEliminar
  37. Herbert Ivan Sánchez Martínez 3°I

    Primero q nada el video lo que nos intenta explicar es la manera de ver el mundo para Platón, donde representa nuestra vida con la existencia de dos mundos uno el de las ideas y otro el real.

    Durante nuestra vida, es más en toda ocasión permanecemos en cualquiera de los dos mundos; en el de las ideas, cuando pensamos en un lugar perfecto para nosotros donde creemos que nada malo sucede, esto puede ser al estar siendo cuidados por nuestros padres; mientras que en el mundo real es ver todo tal y como es, sin que nada nos pueda proteger o prevenir, es valernos por nosotros mismos, este es un mundo que pocos quieren ver y aceptar.

    Esto es como yo lo represento, así que pues es todo, adios.

    ResponderEliminar
  38. HOLA!!!! de nuevo profesora

    JAIR EDER VILLALOBOS PINO
    3º I

    Bueno el video ezta facil de comprender es como nosotros cuando nos encerramos bueno se podria decir en nuestro mundo

    lo que me refiero es que por ejemplo eres bueno para las exposiciones pero pues te da miedo de expresarte pero poco a poco te vas dando que ya empiezaz a quitarte el peso del miedo y luego sin darte cuenta ya estas bien...

    ResponderEliminar
  39. Hola profesora
    Mi comentario al respecto del video del mito de la caverna es un explicación alegórica de platón en el platón trata de explica la existencia de dos mundos la de la razón y los sentidos en le narra la vida de unos esclavos que están prisioneros y lo único que ven son sombras las cuales son reflejadas ellos llegan a pensar que las sombras son reales.
    En lo personal se me hace muy interesante este video como Platón explica la existencia de dos mundos y como los compara con los esclavos que están prácticamente fuera de conocimientos ellos vive en lo que es el mundo de los sentidos por que solo perciben las sombras sin saber que las provoca realmente solo se dejan guiar por los sentidos sin saber que existe un mundo fuer el cual se plantea que es el de la razón el real donde se van adquiriendo conocimientos realmente este video es muy interesante. Algo que me gusto mucho fue la frase que aparece al final del video
    El cuerpo humano es el carruaje;
    el yo, el hombre que lo conduce,
    el pensamiento son las riendas, y
    los sentimientos los caballos"...
    bueno profesora ese es mi comentario soy Belem Aguilar reyes del 3ºII N.L:1

    ResponderEliminar
  40. hola profesora¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
    Este video del mito de la caverna me parecio interesante ya que nos trata de explicar los dos mundos interpretados por Platón el sensible y el de las ideas, ademas la realidad que cada persona tiene con respecto al mundo.
    Asi mismo, los prisioneros que se encontraban dentro de la caverna estaban atados a las cadenas y solo miraban a la pared sin saber que habia afuera. Sin embargo hubo una persona que destaco la cual se propuso salir de la caverna, es asi como en la vida diaria uno mismo debe lograr cumplir sus objetivos y metas para salir adelante sin importar lo que los demas piensen siempre y cuando tenga una perspectiva de beneficio positvo.
    Deduzco que nosotros como seres humanos en ocaciones somos presos de nuestras sensibilidades, y para llegar a tener grandes ideales hay que atreverse a salir de nuestro propio mundo y conocer el verdadero.

    soy IVAN EMANUEL CEDILLO RODRIGUEZ 3º1
    Bueno es todo bye¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡

    ResponderEliminar
  41. Hola profesora.

    Soy Guadalupe Rivero Ramírez de 3°II NL.33 o 34


    Bueno pues principalmente lo que nos quiere decir Platón en el mito es que existen dos mundos: el mundo sensible, que pertenece a los sentidos; y el mundo de las ideas, que pertenece a la razón.
    En muchas ocasiones nos pueden ocurrir situaciones que llegan al grado de compararse con este mito, nose, pero un ejemplo claro podría ser lo del famoso año 2012, en el que muchos afirman que es el año en que se va a acabar el mundo. Tal vez esas personas puedan estar encerradas en su propio mundo de ideas y pensamientos, o sea dentro de la caverna que no quiere ver más allá de su alrededor y no desea ver la luz (la realidad) por que siente que es algo malo que nos puede perjudicar.

    Bueno no estoy segura, pero siento que ese podría ser un ejemplo.


    Bueno me despido
    Saludos...

    ResponderEliminar
  42. Hola profra!!!

    DIANA LIZBETH HERNANDEZ AGUIRRE
    3ºII
    Pues en este video de el mito de la caverna es muy interesante y claro ya que Platòn creìa en la existencia de dos mundos: el mundo sensible: que es representado por los sentidos y el mundo de las ideas: este era alcanzable mediante la razòn.
    Bueno pues con mis propias palabras puedo describir que esto es lo que vivimos ya como pudimos ver en el video que estos esclavos vivian bajo la obscuridad y no veian la realidad y no savian lo que ocurria en el mundo exterior ,pero nosotros no nos damos cuenta de la realidad y vemos las cosas de otra manera y no queremos ver la realidad y cada persona vive en su propio mundo.

    ResponderEliminar
  43. MARELYN RODRIGUEZ SANTANA
    3ll
    Hola profesora pues que le puedo comentar se me izo muy interesante el video del mito de la caverna ya que nos muestra que por medio de la razón tenemos dos mundos bueno aparentamos o nos hacemos a la idea mmmm no está muy en claro bueno de mi parte pero como lo comentamos en clase se me izo más interesante ya todos dábamos nuestra opinión si esta padre bueno que descanse y que tenga una buen noche

    ResponderEliminar
  44. El mundo sensible. Los hombres se encontraban encadenados mirando las sombras proyectadas de las cosas en la pared de una cueva incapaces de volver la vista.

    Del mismo modo nos encontramos en este mundo mirando las sombras de las ideas, incapaces de dirigirnos directamente a las ideas prescindiendo de todo lo sensible.

    ResponderEliminar
  45. MIGUEL ULISES BACA DESALES d(-_-)b KrOKeRs
    3ro 4tro nl:4


    ________MItO de La CaVerNa___-

    HolA pRoFRa bUeNo Ya GenERaLIzaNdO tOdO LO DEL MITO D ELA CABERNA BUENO ME PUSE APENSAR QUE NIS QUIZO DECIR EL AUTOR Y YEGE AUNA CONCLUSION DE "EL QUE NO ARIESGA NO GANA"Y CREO QUE ESA PERSONA QUE SE ATREVIO A SALIR Y ESAS PERSONAS SON LOS QUE TIENE AGAYAS Y SON LOS QUE SOBRESALEN DE LAS DEMAS PERSONAS Y ESA HISTORIA ME GUSTO MUCHO PORQUE NOS DA ENTENDER ES QUE NO SE ARIESNGA NO GANA Y ESA ACTITUD ME GUSTA DE SER ABENTADOS



    _______croKeterz

    ResponderEliminar
  46. nos muestra cómo es que hay personas que desde pequeños estànen una total soledad solo puden var unas sonbras de personas q vallan pasando y diria q esto es muy cierto poq no nos atrebemos a descubrir que hay mas alla de lo que nos dicen, y eso pasa por que tenemos miedo de lo que podamos encontrar o de lo que nos puedan decir.

    ResponderEliminar
  47. alexis daniel lopez luis 3° IV

    bueno en el mito de la caverna y su autor es platon el nos da a conocer que las personas estan atadas asus propios pensamientos platon nos da a conocer dos mundo el mundo de las ideas y el sensible si una perosna se llega a safar de la caverna es la persona que pude vivir la vida bn y no estar atado al mundo de las ideas si una persona no puede expresar sus pensamientos u opiniones quedaran encerrados en este mundo.

    bueno es lo que le entendi al video es muy interesante y nos hace refleccionar ya que uno puede estar encadenado en el mundo de las ideas,

    ResponderEliminar
  48. Platón describió en su alegoría de la caverna una vivienda cavernosa, en la cual se encuentran un grupo de hombres, prisioneros desde su nacimiento por cadenas que les sujetan el cuello y las piernas de forma que únicamente pueden mirar hacia la pared del fondo de la caverna sin poder nunca girar la cabeza. Justo detrás de ellos, se encuentra un muro con un pasillo y, seguidamente y por orden de cercanía respecto de los hombres, una hoguera y la entrada de la cueva que da al mundo, a la naturaleza. Por el pasillo del muro circulan hombres portando todo tipo de objetos cuyas sombras, gracias a la iluminación de la hoguera, se proyectan en la pared que los prisioneros pueden ver.

    Bueno este mito hace mucha reflexion a la vida q llevamos por que lo que platon kiere decir con esto es que el que no arriesga no gana y es lo mismo que debemos hacer para lograr el exito.




    MOISES ABISAI GARCIA AGUIRRE 3º IV NL.14

    ResponderEliminar
  49. Hola!! profa soy Laura Yahasua del 3 II N.L : 33
    Este video me parece muy interesante ya que platón hace una aportación importante pues describe que la situación del ser humano de una forma muy clara.
    Me parece muy interesante pues al ser humanó constantemente le pasan cosas muy similares ya que las situaciones y la manera de actuar de las personas algunas veces es con un poco de temor a lo que puede suceder mas adelante en el recorrido de su vida es por ello que. También platón muestra como hay diferentes formas de pensar de cada uno de los humanos.
    La frase que se menciono al final es muy bonita y si que nos describe
    “ El cuerpo humano es el carruaje;
    el yo, el hombre que lo conduce,
    el pensamiento son las riendas, y
    los sentimientos los caballos"...
    bueno profa ese es mi comentario que este bien .
    chao

    ResponderEliminar
  50. Hola... Dalay bueno , Platón a través del mito de la caverna nos intenta construir un modelo explicativo de la condición humana: Platón explica "el mundo de las ideas" y cómo se puede llegar a él, para comprobar que todo lo que veían solo era un reflejo de la verdadera realidad.
    El mundo de sombras de la caverna simboliza para Platón el mundo físico de las apariencias, es decir el mundo sensible, en el mundo sensible captaríamos únicamente, las sombras de la verdadera y perfecta realidad, que está en otro mundo, invisible a nuestra percepción sensible. La escapada al exterior de la caverna simboliza la transición hacia el mundo real, el acceso a un nivel superior de conocimiento, el acceso a este nivel de conocimiento viene acompañado por un camino difícil, conseguir llegar a este mundo real (verdad) es difícil.

    ash! me cance!

    Angelica Vianey Rosales Morales 3 II N.L 37

    ResponderEliminar
  51. Andrés Gómez Soto 3º III.
    Bien pues el mito de la caverna nos hace razonar acerca de dos mundo, el mundo real o tangible o el mundo de las ideas o intangible, cabe señalar que uno mismo debe identificarse en uno de esos, pero que pasa con las ideas, con los pensamientos, debemos buscar y ver que hay mas, no solo por el simple hecho de que veamos las cosas, son como tales, no, hay que ser mas realistas, y buscar la verdad absoluta.
    Las apariencias engañan, y este mundo esta hecho de muchas apariencias, así que somos un mundo que vive engañado, no del todo, pero si de muchas cosas.

    ResponderEliminar
  52. Que tal profesora
    Soy Alberto Garcia Mendoza 3º IV N.L.16

    De verdad que es muy interesante el video por que el mito de la caverna mas que un mito parece una verdad, pues como platon lo explicaba, para saber las cosas hay que usar la razon y confiar en llos conocimientos, algo que no se hizo en esta historia, bueno pero de mi parte creo que este mito tiene mucha relacion en la vida contidiana cuando tenemos platicas, pues el mundo es tan insignificante que todos creen tener la razon, pero la realidad es otra pues cuando en verdad alguien la tiene, no lo creemos. Ademas de esa hay algunas otras razones que los humanos no tenemos claro, pues solo tratamos de usar la percepcion y no el concimiento.
    Eso creo quees lo primordial para mi, hasta luego profesorsita.

    ResponderEliminar
  53. José Sebastian Enciso López
    3º 4 N.L:11

    El mito de la caverna es algo que nos da mucho que pensar, y el empleo en la vida diaria es algo muy complejo ya que sinceramente siento que vivo en el mundo de lo sensible, se que hay un mundo mas halla que el que nosotros conocemos y que el mundo de las ideas, de la razón es algo a lo que todos deberíamos aspirar a llegar, En concreto no tengo un ejemplo de ello, sin embargo pienso que el mundo de la razón es un mundo donde actuamos por medio de un pensamiento detenido y no por instinto que es a lo que estamos acostumbrados, por ello es importante pensar dos veces los actos que tomemos en nuestra vida.

    ResponderEliminar
  54. EVELIN NATALI SANCHEZ CORDERO
    3º IV N.L:38
    Platón nos da una breve explicación sobre el pensamiento o conocimientos con el escenario didáctico “El Mito de la Caverna” ya que relaciona la oscuridad con la ignorancia y la luz con el conocimiento o inteligencia. Yo pienso que todos nos relacionamos alguna ves con el escenario ya que no sabemos algunas cosas y necesitamos desarrollar ciertas habilidades para poder realizarlas o saberlas.
    Buno me despido.

    ResponderEliminar
  55. Hola Profesora...

    Bueno, pues aqui de nuevo cumpliendo con la tarea.
    Es la segunda vez que visualizo este video y de las 2 veces que lo he visto digo: "Si tu no indagas acerca de las dudas que tengas, jamas seras capaz de conocer mas haya de la palma de tu mano".

    En la escuela, diariment los maestros enriquecen nuestro conocimiento, pero nosotros solo nos quedamos con una idea "El maesto siempre tiene la razón"; y nunca hacemos nada por investigar algo del conocimiento aprendido para comprobar si lo que dice el maestro es correcto o si el pudo cometer un error.

    Por ello, no hay que quedarnos con lo que nos dan, si no investigar para tener un poco mas.

    Bueno me voy, espero que tenga un buen dia.

    Saludos

    Adios :D

    ResponderEliminar
  56. Sandra Nallely Barrera Hernandez
    3º I N.5

    Bueno pues todos estamos en este momento de nuestra vida, es como una etapa, estamos en una caverna, que nos creemos todo lo que vemos y escuchamos, todos somos asi como los prisoneros que no saben que hay en realidad afuera, y pues nosotros etamos asi, creo que al salir de la prepa es cuando vamos aver en realidad lo que hay en el mundo, porque es como explotar nuestra burbuja y enfrentarnos al mundo que hay, es enfrentarno a la verda, lo unico que podemos hacer en este momento es disfrutar, pues mi¡uchos de nosotros lo tenemos todo, y se nos facilitan muchas cosas, pero pasando esto viela el mundo real, el de problemas, el de la realidad.

    Y si queremos ir preparados para la guerra es mejor que entrenemos porque sino vamos a perder a la primer vatalla.

    ATT:SANDY

    ResponderEliminar
  57. Hola!!
    Iliana Guarro Castillo 3° IV N.L.18

    El video del "Mito de la caverna", es muy interesante y verdadero ya que a nosotros los huamnos no nos gusta investigar, indagar más haya de lo que sabemos. Muchas ocasiones nos quedamos con dudas y no las resolvermos. En el salón de clase por ejemplo tenemos compañeros que te explican términos,dudas, algún tema y tú al escucharlo lo tomas como loco o mas bien como "mataditos" en forma coloquial, pero en realidad esas personas solo buscam mas haya de lo que saben, tienen y adquieren de conocimiento.

    ResponderEliminar
  58. El mito de la caverna lo asocio en mivida diaria en casi todo momento, ya que muchas veces no sabemos algunas cosas y por nuestra ignorancia no lo investigamos; al quedarnos con una duda, estamos en la oscuridad, ya que no conocemos del mundo, ni siquiera nos conocemos a nosotros mismos.

    El hombre que sale y ve el sol, no puede verlo directamente, ya que le afecta la luz que este irradia; esa luz es el conocimiento, la razón, el saber vivir y el disfrutar.

    Así que me he comprometido a disfrutar mi vida, a vivir y a no quedarme con dudas, hay que aclararlas para vivir y poder mirar el sol de frente.

    Soy Samantha González de 3° IV N.L.: 17

    ResponderEliminar
  59. Como ya vimos en clase este tema no me queda más que decir que el video solo es para reforzar el conocmiento que adquirimos en cuanto a este tema.

    En mi vida coidiana puedo decir que es lo mismo que pasa cuando alguien en el salón de clases dice algo y como en ocaciones no sabemos lo unico que podemos hacer es burlarnos por que somos ignorantes ante ese tema. Esto es lo mismo que pasa con el prisionero que sale y la luz del sol no lo deja ver, y al entrar no puede ver tampoco por que queda deslumbrado, o lo que seria igual, ya tuvo un mayor conocimiento que sus compañeros de la caverna, ya que para ellos lo unico real son las sombras...

    FIN DE MI COMENTARIO.....ADIOSIN......!!!!!!

    MONTSERRAT HERRERA MELENDES 3ºIV N.L.20

    ResponderEliminar
  60. Como esta Profesora!

    Otra vez Saúl Alejandro Baños Escobedo
    3° IV No. de Lista: 5

    No cabe duda que el mito de la caverna es uno de los trabajos más grandes del gran filósofo griego Platón, este mito hace un acto de conciencia, nos hace reflexionar sobre el mundo que nos rodea, y el poco conocimiento que puede llegar a tener el hombre acerca del mismo. Intensifica en que el hombre se encuentra sumergido en la ignorancia, que hay ciertos factores que le impiden que se libere de sus ataduras y salga a conocer el mundo de las ideas, el mundo de la razón.

    Lamentablemente muchos aun no conciben otra idea que no sea el mundo de lo sensible, solo creemos en lo que vemos e imaginamos cosas, solo hasta este punto es como se percibe la realidad. En este mito Platón también hace referencia a la idea del bien la cual queda representada con el sol. Desde tiempos antiguos el sol era considerado como la más grande de las divinidades, ya que era el mayor de los astros y el que iluminaba a muchos planetas, es por esta razón que Platón lo relaciona con el bien, porque es la grandeza, el conocimiento, lo que busca alcanzar el hombre cuando sale a contemplar el mundo de la razón.

    Platón también nos habla sobre el trabajo del filósofo, que es entender el mundo que lo rodea, obtener su conocimiento valiéndose de este, y comunicarlo a sus semejantes, pero en la mayoría de las ocasiones esta tarea se ve limitada, por la propia acción de nuestros semejantes lo cuales nos impiden ayudarlos en su tarea de adquirir el conocimiento, y apoderarse del mundo de la razón.

    Este mito se ajusta a varias de las cuestiones ocurridas en nuestra vida diaria, mucho vivimos aislados en el mundo sensible, en su caverna personal, y creemos que lo real es todo aquello que observamos, pero no es así, tenemos que alcanzar el conocimiento y hacer uso de la razón, para que entendamos el verdadero significado del bien, y podamos desempeñar el trabajo del filósofo, dentro del mundo de las ideas.

    Que disfrute de sus Vacaciones!
    Hasta Luego!....

    ResponderEliminar
  61. La manera en que platón ve las cosas en dos mundos, sentidos y razón, además de explicarnos como es que desde pequeños estamos ligados a un bloque muy fuerte, la ignorancia y que cuando una persona se atreve a salir de ella todos la toman de a loca, ya que su mente y su tradición esta tan ligada al encierro que no se permiten ver mas allá.

    Y creo que lo mismo nos pasa puesto que nos quedamos con el conocimiento que nos proporcionan terceras personas pero no nos esforzamos por seguir adelante y buscar un poco más. Y lo que más me agrado es que cuando lo mataron es la envidia o el sacrificio por que otras personas vean la realidad pero con esa actitud queda claro que no querían ver y preferían tacharlos de mentirosos.

    Queda de usted la alumna Cynthia Sarahi Estrada Ramírez del Tercer Grado Grupo Cuatro. N.L.12

    ResponderEliminar
  62. Juan Luis Martínez Rivero 3º IV N.L 26

    Ver la realidad nos cuesta, vivir en un mundo falso es lo único que hacemos, somos esclavos de nuestra propia libertad, el ser humano está en una prisión, y lo único que captamos a través de los sentido pensamos que es real, las cosas naturales está representada por el sol y unos si logran salir, conociendo así el mundo real, es decir el conocimiento, pero solo aquellos que son capaces de superarse. Platón en su libro distingue sus dimensiones, los prisioneros, que son los humanos (medida en que vive en el mundo), el conocimiento de sí mismos como sombras (realidad humana con el cuerpo) liberación del prisionero (descubrimiento de un verdadero mundo). Al momento de liberar es liberar el cuerpo de todas esas ideas y conocernos a nosotros mismos identificando todo.

    Y pues de cierto modo, aunque metafóricamente, desde antes Platón tenía mucha razón puesto que somos esclavos de nuestra ignorancia que no nos permite llegar más allá de lo que podemos, de buscar, de intentar superarnos.

    ResponderEliminar
  63. Platon nos muestra que desde pequeños estamos expuestos a la ignorancia y esta no permite llagar mas aya de algo.

    Y pues con la vida se relaciona mucho el mito de la caverna por que solo nos quedamos con el conocimiento que nos proporcionan otras personas y no somos capases de indagasr mas aya de lo que nos proporcionaron; ya que estamos limitado por la ignorancia, pero creo que si se puede lograr mas aya de lo que nos imaginamos y ser mejores.

    Anahi Garcia Jurado 3º IV NL:15

    ResponderEliminar
  64. pues el video esta super interesante ya q nos muestra como platon definia el pensamiento de tal forma que el ejemplo de como el hombre de la caverna decide salir del habitat al q estaba acostumbrado para descubrir nuevas cosas y no solo quedarse con el unico pensamiento q tenia de su alrededor si no ver que las cosas suelen ser diferentes si nos atrevemos a ver mas alla de las aparencias y pues aplicandolo a nuestra vida cotidiana como ejemplo podria mencionar q las personas en nuestra actualidad podemos ser un tanto ignorantes o esclavos como los prisioneros de la caverna pero nosotros de nuestros propios pensaamientos ya que si no permitimos un desarrollo en cuanto a nuestros conocimientos apoyandonos en leer y dejar atras la television nosotros nos podremos dar cuenta q hemos dejado de fijarnos no solo en lo q las cosas aparentar ser si no buscar mas alla de lo q vemos.

    ResponderEliminar
  65. MARINA GPE. VAZQUEZ VENTURA
    3°"II"
    N.L42

    Viendo este video,para llegar a tener grandes ideales hay que atreverse a salir de nuestro propio mundo y conocer el verdadero, tal y como es. Esto suele pasar mucho cotidianamente, pues hay personas las cuales no se atreven y se quedan con sus mismas expectativas truncadas, en cambio las personas que se atreven entran a un mundo de saberes y ayudan a otras tantas a alcanzar ese mundo, pero hay en situaciones en que las personas que saben se ven censuradas por los ideales de otros tantos.

    ResponderEliminar
  66. LORENA SANTILLAN CRESPO 3º II
    El mito de la caverna es un ejemplo muy claro del gran problema que tenemos en nuestro pais, la ignorancia, un problema muy grave, pues para llegar a ser una gran potencia es necesario que la mayor parte de la poblacion tenga una amplia cultura y busque la luz del conocimiento.

    ResponderEliminar
  67. ¡¡¡¡HOLA!!!!

    Bueno pues despues de haver visto el video y asi yo creo que Platon nos quiere dar a entender que nosotros como humanos por lo que regular creemos en lo que nos dicen sin saber si es verdad y que muchoas filosofos al querer explicarnos las cosas y que nosotros decimos que no son verdad aunq ue no se dan porvencidos a algunos les pasa lo que al prisionero cuando les trata de explicar a los demas lo que ve al salir de la caverna y que pienza y los demas y lo que hace er regresar para tratar de explicarles lo que es verdad y que lo que veian eran solo sombras lo cual no significa nada en realidad y ellos no lo quieren creer por el hecho de que no lo han visto.

    y creo qu e en general trata de dar a ebtebder que la percepcion tiene mucho que ver con todo lo que creermos en realidad.

    adios mi nombre es:

    Jonily D. Liberato Ramirez NL:22 3ro IV

    ResponderEliminar
  68. hola
    soy citlalli nataly miranda
    3°II
    ahm...
    m parece q ya habia pasado x aki pro ahora q lo checo de nuevo no encuentro mi firma
    rayoz....
    creo q m equivoque
    hasta apenas m doy cuenta
    jeje
    bueno pus bien lo dicn ese video nos lo deja mas claro q el agua en lo que poasa en esta vida del ser humano
    es especial con uno mismo.........
    (.........)

    ResponderEliminar
  69. Viridiana Irais Nuñez Carrillo 3.IV
    Este video para mi punto de vista, trata de explicar que el ser humano es capas de razonar por medio de la verdad.
    El permanecer segados de la realidad hace al hombre actuar y pensar de una manera que talvez no es correcta.
    Sus ideas estan basadas en lo simple y sencillo que observa. Ellos creen en lo que siempre ven e imaginan.
    Pero cuando el hombre sale, se asombra por que la realidad es otra, surgen las ideas y la necesidad de guiar a los demas a lo que es realmete la verdad, el conocimiento.
    Ahora se nota la diferencia de un mundo segado a la realidad; las ideas, los valores, y la moral cambian drasticamente, el hombre ya obtiene nuevas ideas, sentimientos, pensamientos y conocimientos por lo que han visto sus ojos, lo que lo hace capas de percibir su entorno como tal.
    ¿Pero por que es necesario saver la verdad o la realidad, si se debe permanecer como un esclavo del silencio?...

    ResponderEliminar
  70. Casandra P. Mendòza Jimènez 3ºIV
    Bueno yo creo que lo que nos describia Platòn acerca del mito de la caverna es totalmente verdadero ya que nosotros aprendemos muchas cosas por medio de la observaciòn y entre que creemos todo lo que se nos dice.

    Tambièn es cierto que si nosotros no tratamos de indagar mas y de descubrir cosas y de adentrarnos en nuestro mundo, que en el mito se describiria como salir de la cueva no vamos a creer lo que veamos necesitamos ser seres independientes para no asustarnos sobre lo nuevo que podramos descubrir.

    ResponderEliminar
  71. hola profe se que fue a destiempo pero lo hice soy karla mariana castillo mendoza de tercero dos

    este video es muy interesante ya que en el muestran infinidad de cosa que en la actualidad estan ocurriendo que apesar de que hay personas que ven , paracen que estanciegas por que no ven su alrededor y para lo cual platon nos habla de dos mundos el de los sentidos y los de la razon que como todo en este mundo hay de todo y siempre esta en contaste cambio.

    lo que mas me agrado es que en realidad nosotros nos podemos ver reflegados en esasa personas que estan en la caberna y eso nos sirve de refleccion para poder asi ver en donde nos encontramos y cambiar si no los proponemos

    ResponderEliminar
  72. Hola soy Gustavo de 3° III

    El mito de la caverna es un cuento clasico, el profe Juanito anteriormente nos lo habia contado, en esta historia yo creo que influye en que los individuos que no sabia lo que pasaban era la gente que no estaba dispuesta a conocer mas, y la gente inteligente y moral era la que los controlaba. Aunque sea una buena historia yo creo que hoy en dia hay gente que hace esto en la actualidad, como los diputados, tienen a la gente en jaque solo para mantener sus intereses, y la gente por no salir de su oyo y no explorar lo que esta pasando, no hace nada y lo deja tal y como esta.

    ResponderEliminar
  73. Hola profesora
    espero y perdone mi tardanza y si no es mucho pedir pueda considerar mi comentario.
    El mito de la caverna nos muestra una de las tantas obras de este famoso filosofo pues en esta ocasion hace la relacion entre la vida de el hombre con un hecho interesante, puesto que la caverna es obscura como muchas vidas de los hombres nos proyectamos con esta lectura y nos hace reflexionar si nuestra vida es igual y que podemos hacer para cmbiarlo.

    Cesar Flores Flores 3° III N° 11

    ResponderEliminar
  74. hola profra!! soy karla de 3° I
    primero gracias por aceptar mi comentario en esta fecha...
    bueno yo entiendo y percibo que este mito se refiere a el como vemos las cosas.... es decir a la percepcion que tiene cada ser humano, y tambien a que cada quien ve lo que cree o cree lo que ve, creo que entre mas quieramos mas veremos la realida.
    haveces vivimos en nuestro propio mundo y no queremos ver la realidad y vivimos en la ignorancia y en un mundo irreal, los hombres que ya han salido de la caverna ya han visto todo como en realidad es es decir, la vida real. y los que estan adentro como ya lo dije viven de algo irreal de lo que perciben de los que ellos concideran el mundo.

    ResponderEliminar
  75. hola profa! =)

    grax x haceptar mi comentario en destiempo

    bueno en este video podemos ver dos mundos el de la sencibilidad y el de las ideas que es como lo esplica platon.

    pues desde pequeños estamos atados en al inorancia, pero conforme bamos comosiendo las cosas no vamos dando cuenta de que lo que creiamos que era la real paranosotros no lo es asi vamos creando nuestras ideas y adoctando creencias, como quien dice bamos formando nuestras ideas.
    otra forma seria que estamos atados a los que nos dicen los demas es la verdad pero no nos damos cuenta que no siempre es lo correcto es por eso que tenemos que investigar para saber si es lo correcto o no es asi.

    a por sierto soy vero del 3° 1

    ResponderEliminar
  76. El mito de la caverna describe un ejemplo claro sobre un grupo de personas que uno de ellos puede percibir como es la realidad; no debemos dejarnos llevar por nuestros miedos y enfrentarlos tarde o temprano para poder ser una mejor persona, tenemos que aprender de la sociedad en donde nos desarrollamos. Debemos arriesgarnos para poder lograr todo aquello que nos proponemos.
    Platon demuestra en el video que debemos liberar a nuestro prisionero que llevamos dentro.

    ResponderEliminar
  77. soy Karen Rosales Mejia de 3º 1

    ResponderEliminar
  78. hola profa... soy Flavio Lopez Reyes 3° 1 N/L:23
    lo que yo entiendo sobre este videoclip es de como el ser humano es capas de razonar por medio de la verdad.
    El permanecer segados de la realidad hace al hombre actuar y pensar de una manera que talvez no es correcta.
    ya que ellos viven pricioneros y tienen la ignorancia de como es el mundo el concepto de libertad es desconocido para ellos...

    asta pronto profa y disculpe la tardanxa de mi comentario ya lo avia publicado pero en la imagen solo k olvode este bye asta pronto..

    ResponderEliminar
  79. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  80. hola soy eduardo de 3º III
    el mito de la caverna trata de dar a entender que hay dos mundos el mundo sensible conosido atraves de los sentidos y el mundo de las ideas solamente alcansable con la razon.
    tambien benia del septimo libro de la republica, y estaban atrapados, pero solo podrian mirar hacia la pared.
    y las sombras del fuego, no eran sombras si no eran personas.
    eso es todo

    ResponderEliminar
  81. Bueno pues entiendo que para este filosofo Platón nos da a conocer lo que él entiende por la vida y relacionando el mito de la caverna con mi vida estoy totalmente de acuerdo ya que el mundo sensible forma parte de mi y lo que me rodea, bien el mundo sensible desde mi punto de vista es la máscara de cada ser humano ya que no conozco a nadie que sea lo que realmente es o piensa, ya que el mundo en el que estamos es el mundo de la hipocresía el mundo en el que públicamente pensamos algo y en nuestro mundo de ideas pensamos algo totalmente distinto, y que no decimos por el que dirán siento que cada quien se conoce y los que no se conocen están perdidos… vivo en un mundo sensible ya que hablo por mi y de vez en cuando aparento ser algo que no soy en realidad es para el bien común e individual de cada persona o así es para mí.
    Miriam Lizeth López Reyes
    3º I NL.26
    Que tenga una bonita tarde Profra.

    ResponderEliminar
  82. hola profesora
    he de decirle que el vídeo pues no fue de mi agrado pero bueno...
    si hay algunas cosas que me parecen interesantes y si lo relaciono mucho con la vida que ahora tenemos.
    bueno eso es todo lo que pondre aqui hasta luego
    Laura Esperanza Palomec Rosales 3ºI N.L.:33

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bueno antes que nada profesora buenas noches y quisiera darle mi comentario de mito de la caverna en este influye de manera importante las ideologias sobre platon ya que en el describe los dos mundos que existen el real y el de las ideas asi como lo muestran los hombres que habitan la caverna tienen la ideologia de que ellos estan en el mundo de las ideas atados con cadenas y creen en los reflejos de ellos mismos es decir de sus sombras pero al salir uno de ellos se da cuenta uqe no solo existe ese si no uno exterior que es el real respecto a la naturaleza dejando atras las sombras!!!
      mi nombre es
      Sergio Domingo Saavedra Hilario
      de 3° I No.L. 38 de la EPO#37

      Eliminar